Murias de Pedredo, está
situado en los márgenes del río Turienzo, junto
a Pedredo. Podemos destacar la
zona minera que rodean al pueblo, así como las lagunas
que se forman durante los meses de invierno, entre los pueblos
de Murias y Pedredo.
Murias de Pedredo está englobado dentro
del Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza.
|
|
Procesión en Murias, años 40. (Diario de León)
|
Historia
(Colabora maragateria@maragateria.com)
Como ponemos en
la página de Pedredo, en esta zona existe población
desde tiempos muy remotos, como así atestigua el Castro
de Pedredo. Posteriormente durante la ocupación romana
destacó por la minería aurífera que se
desarrolló por toda la Maragatería, así
como las tareas agrícolas com la villa de El Soldán
localizada en Santa Colomba de Somoza.
Podemos destacar
la cruz parroquial realizada en 1576, por el platero Juan
de Villalobos, similar a la de Santiagomillas.
La iglesia parroquial que sustiye a otra anterior, es del
siglo XVIII, de la que podemos destacar como se gastan en
1669 en la construcción de la Capilla Mayor y media
naranja 664 reales, en 1769 se gastan 600 reales en la realización
de los cuatro evangelistas de yeso al Maestro Durán.
El retablo de la Capilla Mayor se realizó en 1742 y
costó 7.365 reales.
En 1752 en el catastro de Ensenada describe a Murias de Pedredo
, compuesto de 58 vecinos, de los cuales 8 eran arrieros con
33 mulos en total, el terreno se dividía de la siguiente
forma (medidos en cuartales):
Huertas forrajes 64, Huertas hortalizas 6, Lino 27, Prados
sec. 135, Prados reg. 201m Centeno 5.263, Llamas 76, Prados
común 232 y Adiles 140.
Datos obtenidos de entre otros libros, "El Arciprestazgo
de la Somoza" de José Manuel Sutil. |
|
Servicios |
|
Un
día a la semana (sin información sobre el mismo) |
|
No
existe. Las más cercanas Sta. Colomba y Astorga. |
|
No
existen bares. El
más cercano en Pedredo. |
|
No
existe. Más cercano
Santa Colomba, Rabanal del C. y Castrillo de los Polvazares. |
|
No
existe. Más cercana Santa
Colomba y Castrillo. |
Fiestas |
* Su fiesta Sacramental se celebra el
tercer domingo de agosto.
* Además se celebra San Juan Evangelista
el 27 de diciembre. |
|
Situación |
Latitud
(DMS) |
42°25'60
N |
Longitud
(DMS) |
6°12'00 W |
Altitud
(metros) |
942
m |
Distancia
a Astorga |
17 Km. |
|
|
|
|