Villalibre
es una pequeña localidad perteneciente al ayuntamiento
de Luyego. Para llegar, hay que cojer la
LE-141 hasta Luyego, donde desviándonos apenjas un
kilómetro se llega a Villalibre.
En la cabecera del municipio existe todo tipo de servicios
de alojamiento y restauración.
Latitud (DMS) |
|
Longitud (DMS) |
6° 13' 60W |
Altitud (metros) |
1046 |
Distancia a
Astorga |
|
|
|
Pulsar en la fotos para ampliar |
|
|
Maragatas
con el mantón de manila -año 1940-. |
Conjunto
de maragatos de Villalibre
en un concurso de baile,
-año 1942 /45-. |
|
|
|
Vecinos de Villalibre, -año
1930-. |
Por
los años 1938 /40.
|
Grupo
maragato, -Año 1940-. |

Salvadora Calvo y Pilar Fuente, por el año
1920. |
Hugo
Alberto Calvo Nuño
Yo soy nieto de gente maragata que ha venido
a trabajar por estas pampas argentinas a inicios del siglo
XX. A mi memoria aparecen las charlas que tuve con mi abuela
Dolores Morán Fuertes que me contaba de los lares
de Villalibre de Somoza. Me contaba de los transportes de
la madera. ¿Era así?. Recuerdo a mi abuelo
Francisco Calvo Fuente, que nos dejó cuando yo tenía
10 años.
|
Claudia Calvo
(familiar de Hugo Alberto)
Vivo en Necochea, (Pcia. de Bs.As. ), a 120 km. de Mar del
Plata,
soy hija de españoles y específicamente mi
padre, es de León (Villalibre de Somoza).
Estuve viendo la pagina web, me gustó mucho y les
enviaré fotos del pueblo de mi padre: él se
llama Manuel Calvo Fuente , tiene 78 años y como
le gusta mucho viajar tiene mucho material filmico y fotografias
de su pueblo . Siempre me cuenta que su abuelo , venia a
hacer la cosecha a Tres Arroyos , y algunas de las personas
que lo acompañaron se fueron quedando en la Argentina.
Mi padre salió de Vigo , en Dic. de 1948, y regresó
por 1º vez en 1982.
Claudia Calvo ha enviado las fotografías que aparecen
en esta página.
|
|